lunes, 23 de septiembre de 2013

Se terminaron las vacaciones.

Este post llega con dos semanas de retraso, pero eso no significa que no haya hecho nada productivo durante este tiempo. Ha costado coger el ritmo, eso sí, y aun no llevo el ritmo que a mí me gustaría, pero poco a poco se va venciendo a la pereza.

En el último post, me marque unos objetivos para esta “temporada”, y en la medida de lo posible intento no perder el tiempo, ni de vista esas metas, que luego termino desviándome y cuesta volver a enderezar el rumbo.

Durante las vacaciones, aparte de descansar, he intentado aprovechar el tiempo leyéndome el libro “Diseño de videojuegos: Da forma a tus sueños”, la metodología Scrum unido a Kanban y empecé el libro “Level Up”. Con lo que he cubierto leer más, escribir más (los apuntes que he tomado) y orientarlo al desarrollo de videojuegos.


También he comido más sano, estoy comiendo más fruta y estoy haciendo algo de deporte. Por lo que solo el tema de Youtube y el blog estaban algo más parados. Hasta ahora.

El principal proyecto  en el que he estado trabajando desde la vuelta  ha sido Pixels & Coffee, el cual ya está listo para ver la luz.



Y los siguientes pasos que voy  a dar son:
- Seguir comiendo sano y haciendo deporte.
- Escribir en el blog más regularmente.
- Volver a activar Youtube.
- Terminar de leer LeveUp!
- Y en cuanto acabe el libro terminar el GDD y poner en práctica Scrum y Kanban.


Un saludo a tod@s.

martes, 30 de julio de 2013

Nuevos hábitos y metas para esta "Temporada"

Como si de una serie de televisión se tratara, o mas bien como un jugador de fútbol, si eso, como un jugador de fútbol. Así es como me siento actualmente, ya que me he planteado “trabajar” por temporadas respetando el verano como “vacaciones”. Menuda tontería estaréis pensando. Es posible, pero ahora mismo estoy emocionado, ilusionado,… y me encuentro en mi propia pretemporada, esa en la que vas poniéndote en forma para afrontar los retos de este año.

Muchos me he marcado y mas que aparecerán, tanto personales como “profesionales”. Durante las dos últimas semanas de Julio he ido concienciándome y habituando el cuerpo, y durante Agosto tocara la puesta a punto para ya en Septiembre empezar muy fuerte.

El secreto para conseguirlo es mediante la creación de hábitos, y aunque puede parecer que las metas no tienen relación entre si, la consecución de ellas ayudara a lograr las otras.



Entre las metas personales están:

- Hacer más deporte y perder peso. Esto es algo que tengo pendiente desde hace bastante tiempo y ya va siendo hora de ponerse y ser constante.

- Comer mas fruta. No como apenas nada de fruta y me he marcado como objetivo comer al menos una pieza de fruta (no es mucho ya lo se pero ya es algo) diaria.

- Leer más. Siempre he querido leer mas pero no tenia tiempo (MENTIRA, he sido un flojo o he preferido hacer otras cosas), pero llevo un par de semanas que estoy leyendo bastante, ya sean artículos por Internet o algún libro para aprender cosas nuevas que me sirvan en mis otras metas.

- Escribir más. Leer mas esta bien, pero hay que practicar también la escritura, ya que me va a hacer falta para algunos proyectos y porque siempre es bueno.

Y entre las metas “profesionales”:

- Este blog. Siempre he querido tener un blog pero nunca he sabido muy bien sobre lo que escribir. Ahora que me quiero dedicar al tema de los videojuegos ya tengo un tema en el que dedicarme, pero como es un blog personal pues habrá también un poco de todo, aunque seguramente casi todo este relacionado con el tema. Además de que me ayudara a mi objetivo de escribir más. :D

- El canal de youtube. Desde hace ya tiempo he cogido la costumbre de ver videos y es algo que me gusta cada día mas y me apetece hacer los míos. Creo que esta pequeña pasión se la debo a mi amigo Rafael Cruz (@RafaelCruzDuran y canal de youtube), alguien al que tuve la oportunidad de conocer en el Aula de Videojuegos de la FCOM. Es un crack en la materia, si alguien esta interesado en el tema que lo siga porque dará mucho que hablar en el futuro. Esto unido a que me gusta jugar y a su vez que me sirve para analizar juegos con sus mecánicas y demás características, pues hace una buena mezcla.

- El desarrollo de videojuegos. Este es el objetivo principal por el que me he metido en muchas de mis otras metas y por lo que realmente quiero luchar. Me he llevado un año estudiando, practicando, preparándome,… y creo que es el momento de lanzarme. ¿Ya lo se todo? Ni mucho menos, pero nunca voy a estar al 100% preparado para hacerlo, ni yo ni nadie. La única manera es lanzándome, dando un paso adelante. Actualmente estoy desarrollando un juego, del cual ya hablare en otro post, y para este año mi objetivo es terminarlo e intentar formar un pequeño estudio de desarrollo que sea viable y estable, aunque tenga que ir poco a poco.

Parecen las típicas promesas que se hace uno para el año nuevo jejeje.
Antes comente que esto lo conseguiría mediante la creación de hábitos, y eso se consigue mediante la repetición, la creación de una rutina. Se puede leer por muchos sitios que con repetir algo durante 21 días se puede crear ese hábito. También he leído que esos 21 días son insuficientes. Bueno, yo por si las moscas intentare realizar dos tandas de 21 días jejeje.

Siento que este post no sea muy interesante para vosotros, pero para mi es una declaración de intenciones, a parte de marcarme una pequeña presión a mi mismo al hacer publico mis objetivos.

Bueno, sin más dilación, me despido hasta otro post para no daros más el coñazo.


Un saludo a tod@s.

martes, 4 de junio de 2013

Merendojos

Ayer tuve la suerte de poder participar en el primer merendojo organizado por Pablo Escribano y aquí está mi experiencia.

¿Qué es un merendojo? Hasta la fecha Pablo estaba realizando lo que se conoce como Katayunos, pero la imposibilidad de personas que estaban interesadas por el tema y que no podían asistir por estar trabajando a esas horas, le llevaron a trasladar la práctica por la tarde con el fin de que más gente pudiera asistir.  Un Katayuno a la hora de merendar.



En este primer merendojo se llevó a cabo la última kata propuesta para el último Katayuno, que consistía en la aplicación de TDDUX y el diagrama de Gutenberg para hacer pruebas con el interface de usuario, y la verdad es que me ha parecido muy interesante. Desde la charla/taller que dio Pablo en GameUS, el tema de la UX me llamo mucho la atención, tanto que intento aplicarlo un poco a mi desarrollo de videojuegos y la aplicación de TDD me pareció muy curiosa, y parece que TDDUX es una mezcla perfecta.

En todo momento Pablo iba comentando los pasos que iba realizando e intentaba que me involucrara también en desarrollo de la Kata. Lástima que aún no domine el tema de la programación como a mí me gustaría, pero en todo momento pude interrumpirle y preguntarle cualquier duda.

Entre los aspectos negativos destacaría la poca asistencia, que no sé si es debida a una mala difusión o que fue algo precipitado, y que no sé cómo funcionaría si un día se presentan muchos interesados al merendojo.


Quitando esos dos detalles, que además son de temas de planificación más que de la propia kata, la experiencia fue genial y muy práctica, se la recomiendo a todo el que esté interesado y sobre todo a aquellos que tengan alguna duda que se animen a asistir. Yo por mi parte repetiré siempre que pueda.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Esto comienza aqui.



     Hola y bienvenidos a mi blog, mi pequeño rincón. Aún está un poco vacío, pero es normal, esto acaba de empezar. Os voy a contar que os podréis encontrar aquí más o menos. Si más o menos porque aun el blog no está definido en su totalidad por lo que puede que os encontréis más cosas de las que os diré o puede que alguna de la que os diga luego no aparezca por aquí.

     En primer lugar, y viendo que lo que quiero hacer es desarrollar videojuegos, podréis encontrar mis reflexiones y avances en este campo, y también artículos de otros rincones de internet que me han resultado interesantes, los cuales iré recopilando en la sección “Archivo”.

     También podréis ver estas cosas en formato vídeo en mi canal de YouTube, así como algunos vídeos de charlas y talleres a los que asista y que me parezcan importantes. Eso se encontrara en la sección de “YouTube”.

     En “Contacto” tendréis las formas de contactar conmigo si es que no os vale dejar un comentario en el blog.

     Y por último la sección “Base de datos 2013” donde iré recopilando mi consumo de ocio durante este año y a principio del que viene hare un resumen de los que más me han gustado, al más puro estilo de los Oscars XDD

     Todo esto es mi planteamiento básico, pero como ya he dicho el blog se irá definiendo con el tiempo. Espero que os resulte interesante y os paséis por aquí a menudo.


Un saludo.